Back to top

inteligencia-de-negocios

Monetiza la WiFi para invitados. 

La solicitud de datos mediante un formulario o la vinculación a redes sociales ya es algo muy común…. Centros comerciales, universidades, centros de eventos, entre otros siempre solicitan alguna de estas dos opciones mediante un portal cautivo para darle al usuario interesado acceso gratuito a Internet inalámbrico.

Sin embargo, la clave no se encuentra en ese paso trillado y sencillo… sino en: 

  • ¿Qué hacemos con los datos que recibimos? ¿Los analizamos? 
  • ¿Tenemos la opción de llegar al cliente con alguna estrategia de marketing a través de los datos solicitados? 
  • ¿Podemos convertir en ventas a las personas que nos facilitan su información? 

Los datos obtenidos a través de estas prácticas son comúnmente llamados Big Data.  

Pero… ¿qué es Big Data? 

El término Big Data se refiere a datos que son tan grandes, rápidos y complejos que es difícil o imposible procesarlos utilizando métodos tradicionales, como ingresar manualmente información en una hoja de cálculo en tiempo real. 

A pesar que la captura de datos es importante y buscar el medio tecnológico adecuado para capturarlos es el paso #1 del Big Data…. La clave real está en qué hacemos con los datos capturados… Erróneamente se cree que la cantidad de datos es la magia del Big Data.  

Es aquí donde entra en juego el término Inteligencia de Negocios o Business Intelligence 

El Business Intelligence es usar los datos para tomar decisiones inteligentes y fundamentadas que hagan crecer al negocio. Aplica tanto para medidas preventivas o correctivas, financieras, administrativas, estrategias de marketing que desembocan en prospectos, los cuales con un adecuado manejo se convertirán en ventas… y esto último en ingresos nuevos para la empresa.  

Inteligencia de Negocios

SOLICITA TU DEMO